Mapa - Sonsón (Sonson)

Sonsón (Sonson)
Sonsón (durante la época de dominio español llamado San José de Ezpeleta de Sonsón) es un municipio de Colombia localizado al sur del departamento de Antioquia, en la jurisdicción de la subregión Oriente. Limita al norte con los municipios de El Carmen de Viboral, Cocorná, Puerto Triunfo y San Francisco; al occidente con Abejorral y con el departamento de Caldas; al oriente con el departamento de Boyacá y al sur con los municipios de Argelia, Nariño y el departamento de Caldas.

Siendo el municipio más extenso del Oriente antioqueño, posee todos los pisos térmicos y un páramo, llegando en su punto más alto a los 3.350 m.s.n.m. Su cabecera está delimitada por el cerro Capiro, el páramo mismo y el cañón del Río Arma, que desciende abruptamente en el extremo sur de la ciudad.

Por su importancia histórica que radica en su participación decisiva en la colonización antioqueña, especialmente, hacia el llamado viejo Caldas y el norte del actual Valle del Cauca; su importancia política, siendo cuna de ministros, gobernadores, y héroes de la independencia, y su preponderancia económica en el y, Sonsón posee una enorme riqueza patrimonial representada en su centro histórico, en buen estado de conservación, así como museos y centros culturales dedicados a difundir y preservar la historia de la ciudad. Sonsón emerge como un destino turístico de Antioquia.

Al conceder el permiso para fundar la ciudad, el 27 de agosto de 1789, el gobernador Francisco Baraya otorgó al poblado el nombre de San José de Ezpeleta de Sonsón en honor del Virrey de aquel entonces, José Manuel de Ezpeleta; sin embargo, el territorio que ocupa el municipio siempre fue conocido como Sonsón, o Valles Altos de Sonsón, ello incluso mucho antes de la fundación. Existen cuatro versiones con respecto al origen del nombre; la primera, de origen popular, dice que los pobladores iniciales al encontrar las tierras adecuadas para establecerse, exclamaron «éstas, son, son». La segunda fue postulada por  Manuel Uribe Ángel, quien sostuvo que el nombre es onomatopéyico y que procede del sonido de las aguas de las cataratas cercanas al nuevo poblado. Juan B. Montoya y Flórez afirmó que el nombre proviene de la palabra Cocom (voz Maya), argumentando que los Caribes que ocuparon estas tierras provenían de México o Yucatán. La cuarta versión indica que el origen de este nombre radica en el vocablo indígena sunsun (cañabrava).

 
Mapa - Sonsón (Sonson)
Mapa
Google Earth - Mapa - Sonsón
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Sonsón
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Sonsón
OpenStreetMap
Mapa - Sonsón - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Sonsón - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Sonsón - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Sonsón - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Sonsón - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Sonsón - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Sonsón - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Sonsón - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Sonsón - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Sonsón - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - Colombia
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
COP Peso colombiano (Colombian peso) $ 2
ISO Lenguaje
ES Idioma español (Spanish language)
Barrio - País  
  •  Panamá 
  •  Brasil 
  •  Ecuador 
  •  Perú 
  •  Venezuela 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...